EL UNIVERSO GIRATORIO

Una "Nueva Teoría" plantea que el universo entero está girando en su propio campo de gravitación universal y magnético… esto cambia todo lo que se ha escrito durante siglos sobre el tema del universo.

Autor: Michael Becker

 

Este articulo está construido en base a los argumentos del libro teórico y científico del escritor Willy Mauthe sobre el tema del universo, titulado: EL UNIVERSO GIRATORIO Y LA ECUACIÓN DEL TODO. Mauthe en su libro presenta una Nueva Teoría sobre la creación del universo, también plantea la ecuación del Todo.

¿Puede una sola ecuación explicar todo lo que existe? El científico y escritor boliviano-alemán Willy Mauthe cree que sí. En su libro titulado: EL UNIVERSO GIRATORIO Y LA ECUACIÓN DEL TODO, propone un modelo cósmico donde la Materia, la Energía y la Fuerza interactúan en un sistema universal con futuro eterno, estable y en constante rotación. Esta visión del universo profundamente estructurada, también ofrece una esperanza trascendental: La humanidad tiene un hogar eterno en el universo.

La teoría del Todo

Durante siglos, los científicos en múltiples lugares del planeta, han buscado una teoría unificadora que explique la totalidad del universo: desde los átomos hasta las galaxias, los supercúmulos de galaxias y el universo en su conjunto. En esta búsqueda, el científico creyente Willy Mauthe propone un enfoque original y provocador que va más allá de lo estrictamente técnico y plantea una «Nueva Teoría» sobre la comprensión del universo. Su hipótesis titulada: La teoría del universo que existe para siempre, afirma que el universo sí ha tenido un origen y su futuro es eterno. Esta explicación cosmológica, está basada en tres pilares fundamentales:

  1. Los argumentos de la Biblia, que ofrecen una interpretación metafísica del origen y propósito del universo.
  2. La observación de la naturaleza cósmica, entendida como la vía empírica para leer y comprender la naturaleza y las leyes universales.
  3. Cinco nuevas ecuaciones físicas, entre ellas está presente la llamada ecuación física del Todo:
    M = E × F (Materia es igual a Energía × Fuerza).

Esta ecuación tiene la capacidad de explicar todas las actividades de la materia en el universo, desde el mecanismo giratorio cuántico del átomo, el sistema solar giratorio, los cúmulos giratorios de galaxias, los supercúmulos giratorios de galaxias y así secuencialmente en el firmamento asta explicar la estructura giratoria armónica y estable del universo entero, también la constante física puede explicar las actividades de los múltiples seres vivos y objetos con motores sobre la Tierra, en sus tres ciclos de existencia: Reposo, Aceleración y desaceleración. El mecanismo giratorio universal, es el resultado de la interacción entre tres elementos fundamentales: La Materia, la Energía y la Fuerza.

El origen del universo

De acuerdo con esta propuesta, el universo no surgió del caos, sino de una unidad absoluta, donde toda la Materia, la Energía y la Fuerza que hoy existen en el universo entero, estaban comprimida en un solo lugar en el espacio y oscuridad.

Esta materia inicial explotó en un evento creador que dio origen a la luz que en la actualidad irradian los astros en el universo, también dio origen al tiempo. El evento primigenio no fue simplemente una explosión, sino el inicio ordenado de un sistema universal perfectamente estructurado, regido por leyes y principios físicos claros.

El universo giratorio ordenado y estable

Uno de los planteamientos centrales de Willy Mauthe en su teoría, es que el universo se mantiene girando. Según Mauthe, el cosmos no está sometido a una expansión continua y extinción o a un colapso cósmico en donde todo se destruye, así como lo presentan los astrónomos del mundo; sino que: el universo forma un sistema intergaláctico giratorio, estable y equilibrado, mantenido por el campo de gravitación universal y magnético que tienen los astros en todo el universo. “La fuerza de gravedad y el magnetismo es lo que mantiene la unidad giratoria de todo el universo”.

 

universo-giratorio-equilibrado-estable

Imagen. El universo giratorio estable.

Cada astro, planeta, galaxia, supercúmulos de galaxias y el universo en su conjunto participan de la rotación armónica, que asegura el mecanismo giratorio estable y la continuidad eterna del universo. Este giro cósmico no es una casualidad, sino el principio organizador fundamental del firmamento.

El universo tiene futuro eterno… y habitable

A diferencia de las teorías tradicionales de los astrónomos que predicen un destino final y catastrófico para el universo —sea por colapso, congelación o desintegración—, Mauthe defiende una postura radicalmente diferente: El universo tiene futuro infinito.

Este cosmos giratorio, autorregulado y dinámico no se desgasta ni se agota. Al contrario, se mantiene en equilibrio perpetuo, girando dentro de su propio campo gravitatorio y magnético universal. En este escenario, la humanidad no es una coincidencia pasajera, sino parte integral de este sistema perfecto.

Así, Mauthe afirma: El universo que existe para siempre, será el hogar de la humanidad.

Esta conclusión otorga a su propuesta una dimensión no solo científica, sino también filosófica y existencial. El ser humano tiene un lugar predilecto y permanente en el cosmos, no como observador ajeno, sino como participante activo en su evolución continua.

Un modelo para replantear todo

La visión de Willy Mauthe invita a reconsiderar cómo entendemos el universo. Su modelo del universo giratorio con futuro eterno, no pretende competir con las teorías físicas más avanzadas desde el punto de vista matemático, pero ofrece una síntesis poderosa, inspirada tanto en la ciencia como en la espiritualidad.

En tiempos donde las teorías de los astrónomos apuntan al agotamiento del universo y al final de su existencia, Willy Mauthe en su libro: EL UNIVERSO GIRATORIO Y LA ECUACIÓN DEL TODO, propone una alternativa llena de orden, manifestación autentica y perpetuidad universal.

ecuacion-del-todo

¿Ciencia o filosofía? Tal vez ambas.

El trabajo de Mauthe se mueve entre los límites de la física, la astronomía, la filosofía y la teología. Aunque su ecuación M = E × F por el momento no ha sido validada dentro del marco de la física convencional, ofrece un enfoque integrador que puede abrir nuevas rutas de reflexión en el campo de la ciencia, y también en la forma en que comprendemos nuestro lugar en el universo.

El universo en su conjunto gira. El universo permanece, y en él, la humanidad vive para siempre.

 

 

Si deseas conocer ¿Cómo se creó el universo y la ecuación del Todo? Planteado por el autor Willy Mauthe, entra al siguiente enlace y consigue tu libro. ¡No te lo pierdas!